¿Por qué no se adaptan los animales al cambio climático?
Muchas veces cuando se habla de una especie amenazada por el cambio climático, surge la pregunta: “¿Y por qué no solamente se adapta?”. Aunque es una pregunta legítima, de cierta manera, ante un hecho que 97% de los científicos cree que es real y en el que el hombre es el principal responsable, un estudio reciente publicado en el último número de Ecology Letters arroja luz al respecto.
La respuesta, de acuerdo a dicha investigación, es que los animales no se adaptan al cambio climático sencillamente porque no pueden; no tienen el tiempo suficiente. Los animales no pueden forzarse a evolucionar para poder sobrellevar con éxito los cambios que implican variaciones a la alza en la temperatura, e incluso algunos de ellos carecen de la diversidad genética necesaria para poder evolucionar.
John Wiens, profesor de biología evolucionaria y ecología en la Universidad de Arizona, e Ignacio Quintero, un asistente de investigación de posgrado en la Universidad de Yale, sostienen que muchas especies de vertebrados tendrían que acelerar 10,000 veces su ritmo de evolución para poder alcanzar la velocidad con la que está ocurriendo el calentamiento global.
Estudiando 540 especies que incluyeron anfibios, aves, reptiles y mamíferos, se dieron cuenta de que, en efecto, estas especies podrían adaptarse a una elevación de 1°C cada un millón de años. El problema es que, de acuerdo a estimaciones, el hombre estaría elevando la temperatura global en 4°C para el año 2100, así que si estas especies no pueden migrar a un lugar más fresco, es poco probable que sobrevivan.
Fuentes:
Discovery News (2013). Climate Change 10,000 Times Faster Than Evolution.
Science Daily (2009). Scientists Agree Human-Induced Global Warming Is Real, Survey Says.